ARTE & CRÍTICA

El paisaje en la pintura y la literatura latinoamericana − una aproximación

Resumen: Se propone una primera exploración de la representación del paisaje desde la literatura latinoamericana en su relación con la pintura, a partir de una selección de tres encuentros clave que relacionan ambas disciplinas: 1) Las Crónicas de Indias; 2) La Silva a La Agricultura de la Zona Tórrida, de Andrés Bello; 3) Gloria Tropical, de Horacio Quiroga. Desde esta doble perspectiva es posible establecer un cruce de fronteras y de pensamiento que podría eventualmente enriquecer la lectura crítica del arte y la literatura. Se han seleccionado tres textos de tres momentos diferentes de la historia, que nos permite recorrer la relación en su trayectoria: 1) el imaginario de la conquista − el paisaje alucinado; 2) el imaginario del Romanticismo − el paisaje idealizado; 3) el imaginario desbordado del siglo XX − el paisaje caníbal.

Palabras clave: literatura latinoamericana, pintura, imaginario, historia

BIO

María Luz Cárdenas

Investigadora, curadora y crítico de arte contemporáneo. Sociólogo con Postgrado en Filosofía y Maestría en Literatura Latinoamericana. Ha desarrollado su carrera como investigadora, curadora y gerente en los museos venezolanos (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Museo de Bellas Artes, Galería de Arte Nacional). Autora de numerosas curadurías de exposiciones y ensayos sobre arte contemporáneo. Labores de Docencia en la Universidad Católica Andrés Bello (1980-1988), la Universidad Central de Venezuela (2003-2004), Universidad Metropolitana de Caracas y Universidad de Los Andes. Actual presidente de AICA Venezuela.

Pular para o conteúdo